miércoles, 13 de agosto de 2014

Independencia de Panamá

Independencia de Panamá
28 de noviembre de 1821
Independencia de Panamá
Panamá significa en lengua indígena: abundancia de peces o de mariposas.
 Rodrigo de Bastidas Su superficie de 78.200 km2, ocupa el istmo que une América del Sur y América Central. Limita al norte con el Océano Atlántico -Mar Caribe-, al oeste con Costa Rica, al este con Colombia y al sur con el Océano Pacífico.

Sus costas son bañadas por el Océano Atlántico - Caribe- y por el Océano Pacífico.

Panamá fue descubierto por el español Rodrigo de Bastidas en 1501, quien llamó Puerto Escribano al lugar que el año siguiente, Cristóbal Colón -en su cuarto viaje a América- denominó Portobelo.

Panamá perteneció a España  hasta que el 28 de noviembre de 1821, fecha en que declaró su independencia de la corona española y se unió voluntariamente, por la gran admiración que sentían hacia el libertador Simón Bolívar, a la Gran Colombia, formada por las actuales Repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.


El 3 de noviembre de 1903, después de haber intentado tres tentativas separatistas, Panamá se declaró una nación independiente y soberana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario